Naci en una ciudad muy interesante que tiene tres tipos de pobladores:
tarahumaras, menonitas y chihuahuenses. Se llama Cuauhtémoc, Chihuahua. Una
ciudadproductora de manzanas y por el
lado de los menonitas, -quienes emigraron de Alemania y son muy tradicionalistas-,
son excelentes granjeros y producenquesos y derivados lácteos deliciosos. Viví ahí solo dos anos, y luego
mis padres se mudaron a la Comarca Lagunera, que son tres ciudades, Torreón,
Coahuila, Gómez Palacio y Lerdo, Durango. En las tres estudie y crecí, hasta
que termine mis estudios universitarios.
2-¿Cómo ves la educación en las escuelas donde vives?
En cada sitio la educación es diferente, por ejemplo en México existe una
ENORME diferencia en la educación privada y la pública. La privada tiene grupos
mas reducidos y se les exige mucho a los alumnos. La pública tiene muchas
limitaciones por falta de dinero. Además de que se pierden muchas clases por
problemas que tienen los maestros, hay muchas huelgas. Sin embargo hay casos
extraordinarios de educación pública de excelencia y yo creo que el alumno es
quien hace la gran diferencia, si es dedicado, perseverante y entusiasta, no
importa si estudia en privada o pública, va a sobresalir en cualquierárea.
3-¿Crees que los niños dedican poco
tiempo a la lectura? ¿Eso es malo?
Hay niños que leen mucho y eso les ayuda a desarrollar la imaginación. Hay
otros que no les gusta la lectura y prefieren los video-juegos que limitan su
aprendizaje.
La lectura es la puerta hacia el conocimiento, pero sobre todo ayuda a hacer
de lado las limitaciones porque motiva la capacidad creativa de los niños,
mostrando nuevos mundos y diferentes formas de pensar y vivir. La lectura es mágica.
Yo diría que es lamentable que cada vez se lea menos y confio en que los
niños sigan disfrutando de la lectura ya sea en libros o en línea, porque hay
un universo maravilloso por descubrir.
4-¿Lo que se enseña es bueno para
formarlos? ¿o falta algo más?
En las escuelas hace falta que se eduque en valores. Sin embargo esa
formación debe iniciar en los hogares. Algunos padres y madres esperan que sean
las escuelas donde se les ensenen los valores como:
Respeto
Solidaridad,
Honestidad,
Confianza,
Lealtad,
Compasión,
Bondad,
Compromiso,
Tolerancia,
Colaboración,
Comprensión,
Responsabilidad,
Gratitud.
Las escuelas instruyen peroen los
hogares es donde nace la EDUCACIÓN.
5-¿Crees que la educación que recibimos en el hogar la llevamos a la
escuela?
Lo que nace en el hogar se proyecta hacia el mundo. En el hogar nos
nutrimos de todas las experiencias gratas y no gratas. El bullying nace en los
hogares, cuando hay abusoverbal y
físico. Esas emociones guardadas con rabia, coraje y resentimiento se sacan en
la escuela, con los más débiles. Es decir se hace lo mismo que sucede en el
hogar , se repiten los modelos porque es lo que se conoce. Cuando en el hogar
hay amor, armonía, comprensión y respeto, es lo que se llevapor la vida. Por eso es importante trabajar
en la armonía de cada hogar, porque las guerras del mundo inician en el corazón
de nuestros hogares.
6-¿Hay violencia en las escuelas? ¿Cuál es la causa?
Si, los casos de bullying son lamentables y se multiplican por todo el
mundo porque nacen en los mismos hogares donde hay perdida de valores
esenciales como el respeto, la solidaridad y la confianza entre otros.
La violencia escolar es un reflejo de lo que sucede en hogares donde hay
abandono, estrechez económica que causa estrés,violencia intrafamiliar (gritos y golpes).
La razón parte de la falta de AMOR y todo lo que no es amor es MIEDO. La
gente vive con mucho miedo a todo: a no ser capaz, miedo a equivocarse, miedo a
fallar, miedo a no ser lo suficientemente bueno, miedo al castigo, miedo al
dolor.
Debemos aprender a amar sin condiciones, como lo hacen los perros. Aprender
que equivocarnos esta bien, que tenemos derecho a equivocarnos porque asi
aprendemos. Por eso los castigos físicos son innecesarios, porque solo producen
resentimiento, dolor y rabia, así como tristeza y depresión.
El objetivo es colaborar para edificar, que significa construir autoestimas
amorosos y saludables.
7-¿De niña leías libros? ¿Cuáles eran tus preferidos?
Leía todo lo que caía en mis manos, desde el periódico que mi papa leía a
diario, yo leía hasta los avisos de ocasión. Leía la revista Selecciones del
Reader’s Digest, toda, de principio a fin. Leía los libros que mi hermana mayor
leía y los que mi papa dejaba. Amo la lectura y aprendí que hay mundos
maravillosos y posibilidades infinitas. Incluso leía los libros que después se
hacían películas y me desilusionaba al ver que la película se quedaba muy corta
con respecto al libro porque mi IMAGINACION había creado mucho más que lo que
la película mostraba. Los libros fueron mis amigos y siguen siendo mis
compañeros ahora.
Los libros favoritos en mi infancia,
y siguen siendo de mis favoritos ahora son:
Juan Salvador Gaviota de Richard Bach
El principito de Antonine de Saint-Exupery
Y sigo leyendo, porque es la forma en que recibo la información,
cuandola aplico y practico puede
convertirse en conocimiento y eso me convierte en un mejor ser humano, mejor
madre, mejor profesionista, mejor amiga, mejor PERSONA.
Y uno de los propósitos de la vida es servir y ‘”Dejar este mundo un poco mejor
de como lo encontramos”.
Te agradecemos Mirna por tu tiempo para los chicos y padres de LOS BLOGUITOS.
Comentarios